Este es un libro sobre una región en transformación. Desde que dio inicio el siglo XXI, América Latina está dejando de ser el patito feo de los años de la deuda y las dictaduras militares para convertirse en uno de los lugares más dinámicos y novedosos del planeta.
Este es un libro sobre una región en transformación. Desde que dio inicio el siglo XXI, América Latina está dejando de ser el patito feo de los años de la deuda y las dictaduras militares para convertirse en uno de los lugares más dinámicos y novedosos del planeta.
Ronaldo Munk ha logrado una notable síntesis de la historia de América Latina desde una perspectiva crítica global. Basado en conceptos y categorías de Antonio Gramsci y José Carlos Mariátegui, este libro constituye una importante contribución para repensar, reinventar y reimaginar América Latina.
¿Pretende “enseñar” este Antimanual del Buen Rebelde los caminos de la cada día más extendida rebeldía social, la que florece y prospera por toda la geografía de nuestro cada vez más pequeño planeta?
Este libro contiene 33 breves historias de mujeres, sin que se pretenda que sean sus biografías. Con ellas se recorre una parte de la historia de América Latina, desde la llegada de los invasores europeos en 1492 hasta nuestros días. Aunque la mayoría son poco o nada conocidas, estas mujeres han tenido un papel esencial en las luchas de emancipación.
Partiendo de una crítica a la economía neoclásica, RENÉ RAMÍREZ GALLEGOS propone una socioecología política del buen vivir, que conciba como unidad de valor y análisis, en lugar del dinero, el tiempo “bien vivido”.
El discurso sobre el Sur que desarrolla Vasapollo en este libro se sostiene sobre un estudio comparativo entre los modos de vida campesinos del sur de Italia y de Bolivia.
Fidel Castro convirtió una isla en una nación, resistiendo durante 45 años el bloqueo de Estados Unidos. Fue capaz de sostener a Cuba después de la desaparición de la URSS y consiguió reinsertarla en el nuevo escenario de América Latina. Nadie puede ignorar los logros sociales y políticos alcanzados por esa sociedad. Pero, igualmente, no puede ignorarse...
Este libro pretende acercar al lector no especializado a los principales desafíos, dificultades y potencialidades del actual proceso de transformación estatal, reuniendo para ello contribuciones de protagonistas y estudiosos del riquísimo tiempo político que atraviesa Bolivia, abierto, fértil y en disputa.
Marta Harnecker ha enlazado aquí textos que dan una visión cabal de lo que ha sido el proceso que ha llevado democráticamente al chavismo al poder y lo ha consolidado en él tras boicots internos y externos, un golpe de estado y un paro petrolero de graves consecuencias económicas, amén de la agresión continuada de unos medios privados puestos al servicio...